0.- Antes de firmar un contrato, debemos informarnos sobre los diferentes convenios, y sobre que convenio es el que se nos debería aplicar. Os recomendamos leer la sección de nuestra web:
http://www.conveniosocorrista.com/antes-de-firmar-un-contrato/
1.-Si hemos firmado el contrato, y tenemos problemas con la empresa, lo que debemos hacer es remitirnos al contrato, en el se supone que viene indicado el convenio. Muchas veces no viene indicado en él contrato, y simplemente viene:
«el presente contrato se rige según convenio».
En tal caso el convenio que se aplica se rige por la cercanía:
-Convenio de Empresa (ej: Cruz Roja)
-Provincial (Convenio de Salamanca)
-Autonómico (Convenio Comunidad de Madrid)
-Estatal en la que se desarrolle él trabajo.
2.-Si vas a emprender acciones legales, hay que tener claro que:
si tenemos un contrato en prácticas, durante el periodo de prueba, te pueden echar sin tener ningún motivo.
Tanto si los conflictos son tanto antes, como después del primer mes.
Recomendamos:
1.- Terminar la temporada de trabajo, con la mayor normalidad que podamos.
2.- Cobrar lo que te adeuden, finiquito incluido,
3.- IMPORTANTE, firmar finiquito como RECIBIDO NO CONFORME, para tener la posibilidad en el futuro de entablar acciones legales.
4.-Hablar con nosotros INC Legal o con cualquier abogado, que:
1.- Asesore GRATUITAMENTE y que te de un mínimo de seguridad.
2.- Que cobre a comisión por resultados, esto quiere decir que si no gana el juicio, al trabajador no le supone un gasto más. De esta manera buscamos acercar la justicia a aquellos que lo necesiten sin que el factor económico nos pueda privar de justicia.
3.-Reunión en nuestro despacho, en la Calle Campo Amor Nº13 2 Izq. (Metro Alonso Martínez) en el caso de Madrid, donde te explicaremos con detalles lo que te adeudan, y como se ha de llevar el proceso.
4.-Una vez te expongamos el caso, si quieres que sigamos con el proceso, se firma un acuerdo de representación del trabajador.
5-Papeleta de conciliación, normalmente lo tramita el abogado pero también podemos hacerla nosotros mismos (se entrega una vez terminada la temporada, y tenemos un año para presentarla).
6.-Juicio por el tribunal de lo social, lo tramita el abogado (se entrega una vez la papeleta de conciliación no llega a acuerdo, y se tiene un año para hacer la demanda).
*Aunque parezca un proceso muy tedioso, todo los contratiempos, preparar y llevar papeleta y demanda, los realiza el abogado, el trabajador no tiene gasto ninguno, y de lo único que se debe de encargar es de entregarle la documentación (contrato, nóminas y finiquito) al abogado para que pueda hacer la papeleta de conciliación. Como nota negativa el trabajador tiene que tener claro que no va a volver a trabajar con dicha empresa.
IMPORTANTE:
Por otro lado paralelamente podemos hacer:
1.- Denunciar a través de la Inspección de trabajo y Seguridad Social. En el siguiente link os indica de forma detallada como hacerlo: LINK.
2.- También podemos presentar una denuncia a través de hacienda en el siguiente LINK.
Os adjuntamos otra página en la que os explica mejor como realizar esta, LINK.
Estas maneras de atajar los conflictos son complementarias, a la demanda, es decir:
1.- Por un lado podemos demandar una cantidad de dinero a la empresa porque no pagan las horas extra, o porque no aplican correctamente el convenio.
2.-Por otro lado denunciar ante la Seguridad social por fraude, ya que nos están pagando parte de nuestro salario en «B», y tenemos los cheques como prueba, seguro que muchos los estaréis mirando.
3.- Y finalmente denunciar ante hacienda porque no pagan los impuestos correspondientes.
Esperamos que toda esta información sea de vuestro interés, y que podáis utilizarla para el bien propio y común de los trabajadores y empresarios que respetan las leyes.
El Conocimiento, la información, la organización, perder el miedo y la demanda es el camino para llegar al cambio. Mantenernos en silencio, favorece que cada vez más, tanto los trabajadores, como las empresas que cumplen con sus responsabilidades seamos vulnerables.
GRACIAS.
Teléfono: 601 109 933
Correo electrónico: info@conveniosocorrista.com
Facebook: https://www.facebook.com/ConvenioSocorrista